Lo podemos intentar…
Tipos de estrés
- Físico
- Mental
- Espiritual
Para poder “controlar” el estrés se necesitan poner en equilibrio algunos parámetros en nuestro día a día y así ir consiguiendo estar tranquilo/a.
- Ejercicio
Alguna actividad que nos haga movernos y ejercitar nuestro cuerpo. Mantenerlo tonificado, elástico. Es decir, conservar los músculos y articulaciones en buen funcionamiento, tonificar los órganos internos, estimular la circulación sin causarnos fatiga.
- Relajación
Aprender una manera de relajación consiguiendo que el cuerpo se refresque mediante una buena práctica de respiración.
- Meditación
Meditando uno aprende a controlar la trascendencia de las cosas que inquietan a nuestro mente/cuerpo.
Liberar tensión mental y física
Estirar músculos y articulaciones, columna vertebral estructura ósea.
Operando así en glándulas y nervios.
Las tres fuerzas, cuerpo, mente y alma, han de evolucionar en equilibrio.
Conclusiones practicas:
- DEPORTE: Practicar cualquier deporte es muy beneficioso para nuestra salud integral: Psicológica y Corporal. Nuestro cerebro libera una hormonas llamadas endorfinas de manera totalmente natural y son las responsables de la sensación de Felicidad. Alivian la ansiedad, activándonos y generando autoconfianza, aumentando nuestra energía, mejorando nuestro carácter y siendo así más productivos.
- YOGA: Disciplina milenaria orientada a obtener un equilibrio entre la mente, el cuerpo y el espíritu. Practicando Yoga obtenemos bienestar, paz interior, autocomprensión y autorealización pudiendo practicarlo todo el mundo. Apacigua nuestra mente, nos hace sentir más felices y mejora nuestros músculos, órganos y defensas beneficiando nuestra salud física.
- VISUALIZACION CREATIVA: Nos imaginamos una situación en un momento que nos provoque una sensación de tranquilidad. Pensamos en un objetivo concreto, podemos escribirlo y leerlo varias veces para sentir el placer de conseguirlo. Esa energía positiva centrada en este objetivo te hará sentir muy bien.
- MINDFULNESS: Esta palabra se le ha dado a una nueva actividad que consiste en la “atención plena”, es decir estar “Aquí y Ahora”. Vivir el momento presente dejando el pasado y si pensar en el futuro. Concentración, respiración, observando que sentimos en nuestro cuerpo. Existen muchos libros, clases y audios para aprender. Notaremos Paz interior y muchos beneficios aumentando nuestra calidad de vida.
- ESCUCHAR MUSICA: Estudios científicos ratifican que escuchar música aumenta la producción de “dopamina”, un neurotrasmisor que activa nuestro centro de placer, el mismo que estimula en experiencias sexuales o gastronómicas. Además , puede reducir el dolor, estimula el aprendizaje y la concentración, también reduce la presión arterial.
- CONECTAR CON LA NATURALEZA Y ANIMALES: Simplemente estar con tu mascota o estar con animales nos reportan muchos beneficios: acariciar animales proporciona oxitocina, la hormona responsable de que sintamos amor, tener compasión y ser más amables…. Hay mucha terapias asistidas por animales en las cuales, guiadas por un terapeuta proporcionan una mejora para la recuperación del paciente. Se suele trabajar con perros, caballos e incluso delfines…
- AROMATERAPIA: es una terapia alternativa, donde se utilizan aceites esenciales. Estos se extraen de las plantas y consiguen el restablecimiento y equilibrio, sanando nuestro cuerpo y salud en general. La percepción de determinados aromas producen reacciones y efectos determinados en nuestro cuerpo y nuestra mente. Los estímulos olfativos llegan directamente a nuestro cerebro. Las neuronas en la región olfatoria son neuronas sensitivas primarias y forman parte de las neuronas cerebrales. Nuestras emociones se renuevan, transforman nuestras experiencias y reduce significativamente el estrés.
- MANUALIDADES: Cualquier trabajo manual o trabajo artesanal es un fabuloso ejercicio de relajación y concentración y proporciona un impacto directo y muy positivo en nuestro bienestar y salud mental. La Neurociencia ha comprobado que este tipo de actividades impactan en nuestro cerebro mejorando estados de ansiedad y depresión. Mejora la calidad de vida y reduce el estrés. Ayuda a mantener la salud del cerebro en buenas condiciones.
- HACER PUZZLES: Es un ejercicio de gimnasia mental. La concentración del cerebro hace que lo mantengamos sano, activo y estimulado. Hace la mente más fuerte: Refuerza la autoestima, calma, quita el estrés, mejora las relaciones sociales y relaja.
- COLOREAR MANDALAS: Mandalas son símbolos de origen hindú. Representan la Totalidad, el Cosmos, la Naturaleza el Individuo y el Mundo Espiritual. Son figuras generalmente geométricas y simétricas, aunque también pueden tener otros disposiciones. Se utilizan como método de mediación, fijamos la atención mientras los coloreamos o simplemente observándolos.
Se recomienda coloreados desde afuera hacia adentro y los colores se eligen intuitivamente. Nos ayudan expresar nuestras emociones y liberarlas. Relajan. Refuerzan la autoestima y relajación mental.